27 de mayo de 2013: Frente al Ministerio de Asuntos
Exteriores de España, en Madrid, justo en la Plaza de la Provincia nº 17, en
una de las salidas de la Plaza Mayor para más datos, encontré un grupo de
personas en una carpa.
Me llamó la atención la ubicación y la bandera que
flameaba en el lugar: de Cuba.
Me acerqué y me presenté a los ocupantes. Les manifesté
que era argentino, que algo había leído acerca de ellos pero quería saber su
versión de lo que les sucedía.
Me dijeron que ellos eran disidentes cubanos, llegados a
España por un acuerdo de asilo entre el gobierno cubano y la Iglesia y que
había participado el PSOE, anterior partido gobernante en España.
La charla comenzó en la puerta de la carpa y en un
instante me invitaron a ingresar y seguir la conversación en el interior.
Se presentan. Son Douglas Faxas Rosaval y Carlos
Rodríguez.
A medida que su relato avanzaba, más era el entusiasmo y
la energía con que narraban su historia. La salida de Cuba, su arribo a España
y los acontecimientos posteriores que los llevaban a manifestarse de esta
manera.
Me ofrecieron unas hojas donde describían su situación
pasada y presente. Me hablaron de las numerosas notas periodísticas que les
hicieron y del actual estado de abandono oficial en que se encuentran.
Para no redundar, convido a leer de primera mano su
versión publicada el pasado 17 de abril en el periódico Tiempo, de España, por
la periodista Carolina Valdehíta. En este link: http://www.tiempodehoy.com/espana/desde-cuba-sin-amor
![]() |
412 días al 27 de mayo de 2013 |
Entre las hojas que me dieron para que me informara, pude
leer la carta enviada por
![]() |
Con Douglas y Carlos en la carpa. |
Y continuaban las coincidencias: menciono a Yoani
Sánchez. Me comenta Carlos: “Ella es verdaderamente una heroína. Habiendo
estado en el exterior, volvió a Cuba a plantear sus verdades desde adentro”.
Les comento que Yoani suspendió su visita a la Argentina
en los primeros días de abril, lo que me había sorprendido. La bloguera cubana,
luego de criticar la situación de la prensa en nuestro país, adujo problemas de
salud y no vendrá. Me responden: “Yoani corre mucho riesgo de vida en tu país.
Su postura no es tolerada por tu gobierno ni por otros gobiernos sudamericanos.”
Me entero que Yoani volvió a Cuba luego de una gira de
más de 100 días, que incluyó en Latinoamérica a Brasil, México y Perú.
Les digo: “No puedo imaginarme a ustedes manifestando esta
postura, esta situación en Argentina, hoy. No los puedo imaginar como disidentes
del gobierno cubano y ser recibidos en nuestro país.”
Su concepto de la realidad política Argentina es clara y
contundente. Responden: “No podríamos. Seríamos seguramente eliminados. A tu
gobierno no le agradamos”
Una característica común en todas las dictaduras, me
dicen, son la constante existencia de enemigos. Tienen acechanzas por todos
lados.
![]() |
En la carpa cubana en Madrid |
Les comento acerca de mi blog y de la nota http://www.juan-chia.blogspot.com.ar/2012/04/mis-enemigos.html
Los visita mucha gente y ellos dicen: “Vuelvan en un
instante. Ahora estamos con un periodista argentino”. Les digo que el
calificativo me excede ya que no es ésa mi tarea. Soy más bien un curioso
atisbando en nuestra realidad cotidiana y latinoamericana.
“No importa, tú tienes un blog y todo lo que digas de
nuestra posición es trabajo periodístico” concluyen.
Me obsequian un libro: “Fidel y Raúl. Delirios y
fantasías” de Pablo Alfonso. Lo leí con fruición. Hay tantas coincidencias con lo
que sucede hoy en nuestro país que me alarmo. No pierdas la oportunidad de
leerlo si lo conseguís.
Mirá la presentación del libro: http://www.hispanocubana.org/blog/?p=1532
Podés leer artículos de este escritor en http://www.martinoticias.com/author/226.html
Hablamos de Venezuela: “El fraude electoral de ese país
es escandaloso. Y el apoyo de vuestra presidenta al gobierno de Maduro obedece
a la necesidad de cohesión de políticas de perdurabilidad e intereses económicos. Nada más.”
“En Venezuela hay militares cubanos organizando y
respondiendo directamente a los Castro” Comentan. “Es una vergüenza para el
pueblo Venezolano.”
Me dicen: “No es para nada agradable estar en nuestra
posición. No podemos trabajar, no podemos mantener a nuestras familias. Y la
realidad española no ayuda en absoluto.
Hablé con ellos. Miré a sus ojos. Escuché sus palabras.
Todas y cada uno de sus gestos me conmovieron y me dieron
la pauta de su sufrimiento, de la necesidad de su lucha.
Escapar de una dictadura y encontrarse viviendo una
situación tan dramática como la que dejan atrás es terrible y desolador.
Confieso que he conocido a quienes mencionaba Eugen
Berthold Friedrich Brecht:
“ Los Imprescindibles.”
Mis conclusiones.
Cuba intentó desde siempre exportar su revolución. El
hecho de hacerlo enfrentando una imagen del imperialismo de los años 60 y 70 le
dieron un aura romántica a esta empresa.
Hoy, la revolución cubana se ha extinguido. Es un
anacronismo y una contradicción el llamarla “revolución”. Lamentablemente
varios gobiernos latinoamericanos no solamente quieren repetir el concepto
cubano y lo replican, pero no por logros que permitan vivir mejor a su pueblo,
sino solamente por el hecho de perdurar. Si por ellos fuera, cambiarían hasta
la biología.
Cuando las artimañas políticas, los fraudes, el apelar a
cualquier recurso aún los más bajos como utilizar a los sectores más humildes y
mantenerlos en la ignorancia y como fuerza de choque. Cuando todo esto se va
gastando, aparecen los enemigos, aparece la mitología de los “mártires”, la
escenografía repetida y absurda de fingir sentimientos que nada tienen que ver
con las reales ansias de acumular poder.
Las dictaduras de derecha, terminan cuando llega la
democracia. Las de izquierda la utilizan y perduran disfrazadas de ella.
Otras versiones acerca de los asilados cubanos:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/149399-47967-2010-07-13.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-165904-2011-04-09.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-154392-2010-10-05.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-151941-2010-08-25.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-151930-2010-08-24.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-149866-2010-07-21.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-149811-2010-07-20.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-149688-2010-07-17.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-149426-2010-07-14.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-149142-2010-07-09.html
Y hay más notas de este periódico, pero no encontré ninguna que hablara de los problemas posteriores a la llegada de los disidentes. Si esto fuera así este diario estaría mostrando solamente una parte de lo realmente sucedido: la parte candorosa y humanitaria de permitir la salida de presos políticos. Entonces la versión de la historia narrada por este periódico podría ser cuestionada.
Otra versión notoriamente sesgada y tendenciosa:
http://cuestionatelotodo.blogspot.com.ar/2013/05/disidentes-cubanos-siguen-probando-el.html
Versiones varias:
http://www.20minutos.es/noticia/1094973/0/http://www.bitacoracubana.info/search/label/CEAR
http://www.elnuevoherald.com/2013/05/30/1487422/represalias-contra-disidentes.html
http://www.meneame.net/story/queremos-volver-cuba
En aquel momento, les prometí a Douglas y a Carlos que
escribiría acerca del encuentro y la charla y que haría lo posible para
transmitir su situación a través de mi blog y mis posibilidades.
Si te parece
correcto, te pido que transmitas esta situación a tus contactos.
Como siempre, te dejo un beso.
El Che mató muchos cubanos....y podia haber matado a muchos mas, pero no tenia tanta punteria como Cienfuegos, que jugador!.Para matar hay que saber vivir primero y para morir hay que saber morir.Los que saben esto no escriben lo de arriba..la busqueda de la verdad? La democracia? La libertad? Donde? Donde la compraron? Agradece que te leo, pero admito un debate..."el que busca la,libertad por caminos errados termina en la heladeria Catania en lugar de en u n destino mejor" Sigan a Lanata que los va a llevar bien lejos...a tomafr helados de veneno.
ResponderEliminarLean lo que dice Wikipedia acerca de la muerte del comandante Camilo Cienfuegos: http://es.wikipedia.org/wiki/Camilo_Cienfuegos
ResponderEliminarJUAN ME GUSTO MUCHO LA NOTA, DESNUDA LA VERDADERA REALIDAD DE CUBA Y VARIAS DEMOCRACIAS LATINOAMERICANAS.
ResponderEliminarME RECUERDA PARRAFO QUE LEI DE UN PENSADOR QUE DECIA - EN CUBA SE PUEDE VER COMO EL MIEDO ES GENETICO SE HA TRANSMITIDO DE GENERACION EN GENERACION, CON EL SOLO OBJETIVO DE RESGUARDAR LA VIDA.-
LAMENTABLEMENTE LO QUE QUISO SER UNA REVOLUCIÓN SE TRANSFORMO EN LA DICTADURA MAS ANTIGUA DE LATINOAMERICA